jueves, 17 de octubre de 2024

RETO 0. CURSO AGENDA 2030 Y ODS

 Hola a todos!

Soy Alberto, un chico de 29 años recién incorporado como funcionario de la Administración General del Estado, mas concretamente destinado en la Dirección General de Tráfico. Es mi primer puesto en un organismo público, ya que mi trayectoria profesional siempre ha estado ligada a la empresa privada, habitualmente en áreas relacionadas con la gestión económica, ya que estudié un grado en Contabilidad y finanzas en la Universidad de Alcalá, donde resido actualmente.

Fiel amante de los animales y de aprovechar el tiempo libre viajando. Siempre intentando sacar una sonrisa a la gente de mi alrededor, y si, también me gusta el fútbol, no puedo evitarlo.

Opositar y ser funcionario siempre ha sido mi objetivo principal desde que terminé los estudios universitarios, y cuando encontré el momento perfecto para prepararme, fui a por ello. No ha sido un camino fácil, pero puedo asegurar que merece la pena todo el esfuerzo. 

Mi objetivo, tanto como trabajador como persona, es siempre ampliar todos los conocimientos que pueda, por ello para mi siempre son bienvenidos los cursos de INAP o cualquier otra plataforma que pueda servirme para mejorar mis capacidades laborales.

Mi puesto en DGT se localiza en el área de calidad y transparencia, por lo que está muy ligado a la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible, como puede ser la acción por el clima, reducción de desigualdades o industrias, innovación e infraestructuras.



jueves, 10 de octubre de 2024

RETO 3. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

1.      Presentación de las políticas de la DGT

Como funcionario perteneciente al cuerpo general administrativo de la Dirección General de Tráfico, me gustaría comentar los aspectos más relevantes en cuanto a las buenas prácticas en materia de igualdad llevadas a cabo en este organismo.


La Dirección General de Tráfico (DGT) en España ha implementado varias buenas prácticas en materia de igualdad entre mujeres y hombres. A continuación, se presentan algunas de estas iniciativas destacadas:

Ø  Planes de Igualdad

La DGT ha desarrollado planes de igualdad que buscan garantizar la equidad en el acceso y desarrollo profesional de sus empleados. Estos planes incluyen medidas para fomentar la igualdad de oportunidades y la eliminación de discriminaciones.

Ø  Conciliación de la Vida Laboral y Familiar

La DGT ha puesto en marcha políticas que facilitan la conciliación entre la vida laboral y personal, como la flexibilidad horaria y la opción de teletrabajo. Estas medidas permiten a los empleados gestionar mejor sus responsabilidades familiares, beneficiando especialmente a las mujeres.

Ø  Formación y Sensibilización

Se han realizado programas de formación y sensibilización en materia de igualdad de género, dirigidos a todo el personal. Estos programas buscan aumentar la conciencia sobre la importancia de la igualdad y la diversidad en el lugar de trabajo.

Ø  Promoción de la Mujer en Puestos de Liderazgo

La DGT ha trabajado activamente para fomentar la participación de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones. Esto incluye acciones específicas para promover la candidatura de mujeres a puestos directivos y de responsabilidad.

Ø  Prevención del Acoso Sexual y por Razón de Sexo

La DGT ha implementado protocolos para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo. Estos protocolos ofrecen un marco claro para abordar estas situaciones y proteger a las víctimas.

Ø  Visibilidad de Mujeres en Campañas

En las campañas de seguridad vial, se ha promovido la inclusión y visibilidad de mujeres, destacando su papel en la sociedad y en la promoción de conductas seguras. Esto no solo ayuda a concienciar sobre la seguridad vial, sino que también refuerza la imagen de la mujer en diversas funciones.

Ø  Mecanismos de Evaluación y Seguimiento

La DGT cuenta con mecanismos para evaluar el impacto de sus políticas de igualdad. Esto incluye la recopilación de datos desagregados por género para identificar áreas de mejora y hacer ajustes en las estrategias implementadas.

Ø  Colaboración con Organizaciones Externas

La DGT ha establecido colaboraciones con organizaciones y asociaciones que trabajan en pro de la igualdad de género. Estas alianzas enriquecen las políticas internas y permiten aprender de las mejores prácticas en el sector.

 

2.      Análisis de las políticas públicas de la DGT 

A continuación, se presentan una serie de actuaciones, estrategias o recomendaciones que han ido surgiendo desde la revisión bibliográfica y desde los resultados del análisis descriptivo. Estas actuaciones se han dividido por ámbitos de trabajo o de intervención: Educación, Formación y educación vial e Investigación:

v  Educación:

Aquí se recogen propuestas más vinculadas con el cambio de valores, cambio en los modelos de ser mujer y de ser hombre que se van construyendo desde el momento de nacer a través de los diferentes agentes socializadores, entre ellos, el entorno familiar y educativo, basados en los siguientes puntos:

 • Elaborar materiales de educación y elaborar programas/talleres que cuestionen ciertas representaciones del concepto de masculinidad como sinónimo de comportamientos orientados al riesgo (no respetuosos con las normas, el gusto por la peligrosidad, etc.), tanto en ámbitos educativos como con espacios informales de chicos jóvenes. El trabajo en Centros de Tiempo Libre sería una buena oportunidad. También aprovechar los momentos de fiestas, conciertos, etc.

• Elaborar programas de sensibilización dirigidos de manera especial a grupos de hombres, que revisen el modelo de “la masculinidad” como sinónimo de comportamientos orientados al riesgo y su impacto negativo en la carretera, por ejemplo, en los ámbitos empresariales, de trabajo, dentro de los programas de prevención de riesgos laborales.

• Trabajar con la adolescencia y juventud identificando y eliminando aquellas prácticas y conductas que socialmente son clave en su paso a la edad adulta, pero que están vinculados con prácticas de riesgo y de destrucción personal y también social. La teoría del “Afecto Positivo” señala que contamos con “ritos de paso”, conductas cuyo objetivo final es no sentirse fuera de sus iguales. Y en este caso, entre los chicos, al igual que ocurre con el tabaco o el consumo de alcohol, tener conductas de riesgo al volante refuerza su “aceptación” entre iguales. Sería importante abordar estas cuestiones entre los grupos de chicos de manera especial.

v  Formación y educación vial:

Se llevan a cabo propuestas relacionadas directamente con la educación vial, y con los procesos y las personas implicadas en la formación y supervisión de la formación para la obtención y renovación del permiso de conducir:

• Incorporar módulos de género obligatorios en los programas para obtener y renovar el permiso de conducir, y en las pruebas de exámenes, que pongan en valor comportamientos vinculados con la prudencia, el respeto a las normas, la no violencia, la tranquilidad, la paciencia, etc., y que cuestionen la representación social de la masculinidad como sinónimo de riesgo, agresividad, velocidad, etc.

• Organizar talleres de sensibilización en materia de género dirigidos a las personas profesionales de las autoescuelas o centros de enseñanza de los diferentes permisos. También se puede exigir un mínimo de horas de formación en igualdad como una formación transversal más, para poder ser profesor o profesora de autoescuela.

• Incorporar, en los diferentes programas de Educación Vial, valores, ejemplos y propuestas para evitar las representaciones sociales y estereotipos que vinculan a los hombres con conductas más agresivas al volante. Cabe poner el foco en lo positivo del respeto, la prudencia y la calma a la hora de desplazarse en la carretera, tanto como persona conductora, pasajera o peatona.

• Incluir, en los cursos de educación vial, técnicas de empoderamiento para las mujeres como la mejora del conocimiento del vehículo y de su capacidad de “acción-reacción”.

v  Investigación:

También es importante destacar la mejora en definición, diseño y recogida de información adecuada en muchos registros, estudios e informes. Para ello, la formación en materia de género para las personas profesionales que abordan estas informaciones es fundamental. Por otra parte, cabe destacar la escasa investigación existente en la seguridad vial desde la perspectiva de género, por lo que se trata de abordar los siguientes aspectos:

• Mejorar la recogida de información desde la perspectiva de género, tutorizando adecuadamente a las personas agentes implicadas en la misma, así como la necesidad de revisar los datos de los siniestros.

• Analizar siempre, con un enfoque de género, la información estadística y la contenida en estudios e informes.

• Medir el impacto de las campañas de seguridad vial desde la perspectiva de género, analizando su vinculación con la diferencia entre mujeres y hombres.

• Investigar la asociación entre el actual modelo masculino, el patrón de la construcción de la identidad masculina, y la identificación de la virilidad, con la práctica de conductas temerarias en la conducción de coches, motos, etc.

• Teniendo en cuenta las diferencias entre mujeres y hombres conductores, realizar un estudio específico sobre los comportamientos, realidades y perfiles de estas personas.

• En cuanto a las personas pasajeras: analizar el impacto de género en este rol visibilizando esta posición en los siniestros.

• En cuanto a las personas peatonas, ahondar en las distintas conductas según sexo.

• Identificar siempre las victimas fallecidas u hospitalizadas, en cuanto a su nivel de responsabilidad en el accidente: si son o no son responsables de alguna forma.

3.      Impacto y resultados de las políticas públicas:

A través de este estudio se han recopilado buenas prácticas en relación con el diseño de políticas y estrategias públicas que incorporen la perspectiva de género en la seguridad vial, para analizar su posible trasferencia. Las políticas públicas encontradas al respecto son escasas, sin embargo, a continuación, se recogen algunas propuestas:

 • Políticas de tolerancia cero en consumo de drogas y alcohol.

 • Limitar el número de pasajeros y pasajeras entre jóvenes para disminuir el número de muertes por accidente, especialmente en fines de semana y por la noche.

• Diseñar elementos de seguridad de acuerdo con la diferente fisionomía de las mujeres y los hombres, por ejemplo, con cinturones de seguridad para embarazadas.

• Seguir mejorando la conectividad del transporte público para evitar al máximo el uso de vehículos en determinados momentos: fiestas, conciertos, de noche, zonas de recreo para jóvenes, etc.

4.      Puntos fuertes y débiles de estas políticas

El mayor punto fuerte de las buenas prácticas llevadas en la DGT en materia de igualdad entre mujeres y hombres es el reflejo del compromiso institucional que está desencaminando en una administración más equitativa y justa, con datos estadísticos que reflejan la mayor equidad entre hombres y mujeres (por ejemplo, el aumento del número de conductoras, examinadoras y puestos de altos cargos femeninos).

En mi opinión, el único punto débil de estas políticas es que son de adaptación lenta, por lo que es fundamental seguir trabajando y adaptando estas iniciativas para asegurar un entorno laboral inclusivo y sin discriminación. La promoción de la igualdad de género no solo beneficia a las mujeres, sino que enriquece a toda la organización y a la sociedad en su conjunto.


sábado, 5 de octubre de 2024

RETO 2. EL LARGO CAMINO HACIA LA IGUALDAD

 

La historia de Dolores Aleu Riera se custodia en dos centros fundamentales donde se encuentra la gran parte de la historia de las primeras mujeres universitarias en España. Sobresalen así dos fondos, como son el de Universidades en el Archivo Histórico Nacional (AHN) en Madrid y el de Educación en el Archivo General de la Administración (AGA) en Alcalá de Henares, de donde soy yo, por ello me gustaría contar la historia de ésta gran mujer.

En el caso de Dolores Aleu Riera se conservan sus expedientes como alumna de las Facultades de Medicina y Farmacia y en ellos queda constancia de la consecución de su título de doctora. En aquella época la Universidad Central de Madrid era la única institución docente autorizada para la obtención del título del doctorado en nuestro país.

Dolores Aleu Riera fue una destacada figura en la historia de la medicina en España. Nacida en 1857 en la ciudad de Barcelona, se convirtió en la primera mujer en obtener el título de médico en el país, lo que marcó un hito significativo en una época donde las oportunidades para las mujeres en profesiones como la medicina eran extremadamente limitadas.


Desde joven, Dolores mostró un gran interés por la ciencia y la medicina, enfrentándose a numerosos obstáculos por su género. Sin embargo, su perseverancia la llevó a estudiar en la Universidad de Barcelona. Su esfuerzo y dedicación no solo abrieron caminos para ella, sino que también sentaron las bases para futuras generaciones de mujeres en la medicina.  Un año después de cursar todas las asignaturas (1879), solicitó el permiso correspondiente para realizar el examen de grado de licenciado que le fue concedido dos años después a causa de las reticencias de los altos estamentos universitarios y gubernamentales a admitir la presencia femenina en el ámbito universitario. En 1882, se proclamó como la primera mujer española en obtener el doctorado en Medicina. Tras doctorarse, fue profesora en la Acadèmia per a la il.lustració de la dona, donde enseñaba Higiene Doméstica y desde donde desempeñó un importante papel en favor de los derechos de la mujer al tiempo que ejerció como médico.

Dolores se dedicó a la práctica médica, centrándose en la pediatría y la salud pública. También fue una ferviente defensora de la educación de las mujeres y participó en diversas iniciativas para promover la igualdad de género en el ámbito profesional.

A lo largo de su carrera, Dolores Aleu no solo se destacó por su labor médica, sino también por su compromiso social. Su legado perdura como símbolo de lucha y superación en un contexto histórico que limitaba las oportunidades para las mujeres, y su vida sigue siendo una inspiración en la búsqueda de igualdad en todas las profesiones.

Dolores Aleu Riera falleció en 1913, pero su impacto en la medicina y en la lucha por la igualdad de género continúa siendo relevante. En reconocimiento a su labor, diversas instituciones y escuelas han adoptado su nombre, y su historia es frecuentemente citada en estudios sobre la historia de la medicina y el feminismo en España.

Podemos concluir afirmando que Dolores Aleu Riera no solo fue una médica excepcional, sino también una mujer valiente que se atrevió a desafiar las limitaciones de su época. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la perseverancia y el compromiso en la lucha por la igualdad, sirviendo de inspiración para futuras generaciones. Su legado perdura en la medicina y en el ámbito social, recordándonos la importancia de seguir avanzando hacia la equidad en todas las áreas de la vida.

 

Fuentes:

https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/centros/cida/4-difusion-cooperacion/4-1-guias-de-lectura/mujeres-pioneras/agosto-dolores-aleu-riera.html

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/dolors-aleu-la-primera-medica-espanola_15852

https://dbe.rah.es/biografias/39915/dolors-aleu-i-riera

 

RETO 3. Sistema de indicadores para la monitorización de los ODS

  El 25 de septiembre de 2015, el mundo tomó la decisión de eliminar la pobreza y la desigualdad y de enfrentar los retos sociales, medioamb...